10. Taj Mahal, Agra (India)

Este complejo de edificios, construido por el emperador Shah Jahan en honor a su esposa, recibe dos millones y medio de visitas al año. Fue nombrado
9. Pirámides de Giza, El Cairo (Egipto)

Es la única de Las Siete Maravillas del Mundo Antiguo que ha sobrevivido hasta nuestros días. Ordenadas construir por el faraón Keops, son las pirámides egipcias de mayor tamaño. Cada año las visitan tres millones de personas.
8. Alhambra, Granada, (España)

Es un conjunto de palacios y una
7. Estatua de la Libertad, Nueva York, (EEUU)

Cerca de cuatro millones y medio de
6. Coliseo, Roma (Italia)

Este anfiteatro, construido por los romanos en el siglo I, recibe a
5. Monumento a Lincoln, Washington DC (EEUU)

Este monumento fue construido para homenajear a Abraham Lincoln. El edificio, que recuerda a un templo griego, cuenta con una gran escultura del presidente de los Estados Unidos. Fue diseñado por Henry Bacon, y recibe seis millones de visitas al año.
4. Torre Eiffel, París (Francia)

La Torre Eiffeil fue construida por el ingeniero Gustave Eiffel con motivo de la Exposición Universal de 1889, y a día de hoy se ha convertido en un símbolo de Francia, visitado por casi 7 millones de personas al año.
3. La Casa de la Ópera de Sidney (Australia)

Gracias a su diseño innovador, la Ópera de Sidney es uno de los edificios más famosos construido en el siglo XX. Además, es Patrimonio de la Humanidad y recibe siete millones y medio de visitas al año.
2. La Gran Muralla China

Es la Maravilla del Mundo que más visitas recibe al año: nada menos que nueve millones. Se trata de una fortificación cosntruida para proteger las fronteras del Imperio chino. Tiene 8.851 kilómetros de largo, que van desde la frontera con Corea hasta el desierto del Gobi.
1.La Catedral de Nôtre-Dame, París, (Francia)

Es una catedral católica de estilo gótico que se terminó de construir en el año 1345. Hoy en día, es la sede del arzobispado de París. Se encuentra rodeada por el río Sena y recibe un total de 12 millones de visitas al año.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario